Museos

MUSEOS

Museo Etnográfico Ambrosetti

Un museo poco visitado que con sus colecciones nos invita a descubrir la diversidad cultural en el pasado prehispánico y en la Argentina actual. Contiene colecciones de restos humanos procedentes de diferentes zonas de la Argentina y del exterior conformadas durante la primera mitad del siglo XX, a partir del desarrollo de campañas de excavación promovidas por la Facultad de Filosofía y Letra

Museo de Arte Español Enrique Larreta

Ubicado en el barrio de Belgrano, el Museo de Arte Español Enrique Larreta ofrece en sus salas permanentes manifestaciones del arte español del Siglo de Oro, el teatro, la literatura y la cultura española. Construida en 1886 por el arquitecto Ernesto Bunge, originalmente la residencia fue una quinta de veraneo de estilo italianizante que incluye un jardín de estilo andaluz y cuenta con un ejemplar de ginkgo biloba y una centenaria glicina.

Museo Luis Perlotti

Ubicado en el barrio de Belgrano, el Museo de Arte Español Enrique Larreta ofrece en sus salas permanentes manifestaciones del arte español del Siglo de Oro, el teatro, la literatura y la cultura española. Construida en 1886 por el arquitecto Ernesto Bunge, originalmente la residencia fue una quinta de veraneo de estilo italianizante que incluye un jardín de estilo andaluz y cuenta con un ejemplar de ginkgo biloba y una centenaria glicina.

Museo Fernandez Blanco

Ubicado en barrio de Retiro, el patrimonio del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco está constituido por los mejores exponentes del arte virreinal hispanoamericano (siglos XVI al XVIII) y una vastísima colección de artes aplicadas argentinas y europeas de los siglos XIX y XX. Su clásica sede, emplazada en el Palacio Noel, presenta a través de sus colecciones de arte del período colonial un relato acerca de los ámbitos culturales sudamericanos durante los siglos de la conquista, colonización y evangelización del continente.

Museo Sivori

Inaugurado en 1938, el Museo Sívori nace con el objetivo de poner en valor la producción de arte nacional y se instaló en 1995, en un edificio con valor patrimonial dentro del Parque Tres de Febrero. El Museo Sívori se encuentra justo frente al Rosedal; los visitantes sólo tienen que cruzar el lago a través del Puente Blanco para disfrutar de un patrimonio de mas de 3.000 piezas de arte argentino de los siglos XX y XXI.

Museo de la Cárcova

Ubicado en Puerto Madero a metros de la Reserva Ecológica Costanera Sur, ese museo fue inaugurado en 1928 y al dia de hoy pertenece a la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Cuenta con una colección única de más de 500 “calcos escultóricos” y cada sala nos cuenta un poco sobre las culturas pasadas mas importantes: la egipcia, la griega y diversos pueblos originario

La Botica del Angel

Ubicado en el barrio de Monserrat, este museo es un collage escenográfico creado por Eduardo Bergara Leumann y perteneciente a la USAL (Universidad del Salvador). Aquí encontramos obras de muchos artistas: Berni, Marta Minujín, Eduardo Pla, entre otras y es lugar declarado Sitio de Interes Cultural. Al venir, cada sala es más sorprendente que la otra, todas súper coloridas y con ángeles por doquier. Este espacio combina el mundo del tango y cine en un mismo lugar

Museo Criollo de Los Corrales

El museo, declarado Monumento Histórico Nacional, es la expresión de la cultura criolla dentro de un barrio, Mataderos, con mucha tradición rural y de campo, ya que allí se instaló el matadero de ganado vacuno. Es ideal visitarlo los domingos, para combinar su visita con un paseo por la Feria de Mataderos, que combina más de 300 puestos de venta de artesanías gauchesca con espectáculos folclóricos, carrera de sortijas, entre otras propuestas La casa, inaugurada el 9 de julio de 1964, cuenta con prendas típicas del gaucho, uniforme, armas militares y más de 3.000 objetos que integran el patrimonio del museo.

Museo Casa Ana Frank

Es el único museo en américa latina que cuenta con una réplica del reconocido Diario y una recreación escenográfica del escondite donde Ana Frank estuvo oculta junto a otros 7 escondidos durante más de 2 años. El recorrido incluye, entre otras cosas, una línea de tiempo fotográfica de Ana Frank y el nazismo con textos de su diario y objetos originales, y, en sus jardines, un retoño del castaño original al que Ana Frank le escribía durante su ocultamiento. Una experiencia interactiva, para aprender en familia y orientada a la construcción de una sociedad más inclusiva.

Museo Histórico Cornelio de Saavedra

Ubicado en el barrio de Saavedra, es plan ideal para disfrutar tanto de una hermosa tarde al aire libre pero sin dejar de descubrir un poco de la historia del pais. Cuenta con 10 salas donde, a través de sus exhibiciones permanentes, se propone reflexionar sobre la historia, la política, la economía y la sociedad argentina. Es un espacio con miles de bienes culturales excelentemente cuidados y distribuidos en lo que solía ser una antigua chacra de la familia Saavedra

Museo del Whisky

Un museo distinto a los que suelo visitar. Cuenta con tragos de excelencia y con una colección inmensa con miles de whiskys. Al visitarlo se puede recorrer sin cargo todas las instalaciones del museo, algo que usualmente está reservado para los socios del lugar, y se tiene acceso a las salas temáticas de las marcas

Museo de Arte Moderno (MAMBA)

Es uno de los museos más importantes de la ciudad. Creado en 1956, este museo está ubicado en el barrio de San Telmo y está dedicado a promover las últimas producciones de todas las disciplinas artísticas. Exhibe fundamentalmente la producción argentina contemporánea de artes plásticas entre 1940 y 1960.

Museo Santa Felicitas

De mis museo favoritos en la ciudad. Una verdadera joya oculta ubicada en el barrio de Barracas, que forma parte del Complejo Histórico Santa Felicitas. El lugar nos cuenta la Historia de Felicitas Guerrero, una mujer muy culta que estuvo casada con Martín de Álzaga y que sufrió un trágico final al ser asesinada por su pretendiente Enrique Ocampo en 1872. Al venir conocemos su templo escondido, sus túneles e incluso probarnos meriñaque

El MALBA-Museo de Arte Latinoamericano

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, más conocido simplemente como MALBA es un museo argentino fundado en septiembre de 2001.​ Fue creado con el objetivo de coleccionar, preservar, estudiar y difundir el arte latinoamericano desde principios del siglo XX hasta la actualidad

Museo Nacional de Bellas Artes

Ubicado en el barrio de Recoleta, definitivamente es el museo de arte mas destacado del país. Originalmente este museo fue inaugurado en 1896 en lo que es hoy Galerías Pacífico. Luego fue trasladado en 1933 a su sede actual: la antigua casa de bombas de Recoleta; y a lo largo del tiempo se fueron incorporando nuevas obras. Al día de hoy es reconocido en todo América Latina.

Museo Casa de Ricardo Rojas

La ahora casa museo de Ricardo Rojas: un escritor, periodista, poeta y cuyo legado propone experiencias para conocer y reflexionar sobre su obra y sobre la literatura argentina y latinoamericana. El museo posee una biblioteca de la colección privada del escritor, muchos autografiados por autores y ediciones especiales. Además en lo personal destaco el “patio de los naranjos” y el de la entrada, hermosos ambos

Museo Xul Solar

Fue inaugurado en 1993 y está ubicado en esta casa histórica restaurada que combina la atmósfera de época con elementos modernos. Su diseño invita a que vivas una experiencia sensorial inspiradora y a adentrarte en el universo creativo del pintor. Las obras que se exhiben aquí fueron seleccionadas por el mismo Xul Solar y constituyen la muestra permanente, junto con objetos, esculturas y documentos que pertenecen a su archivo personal.

Museo Mitre

Ubicado en pleno centro de la ciudad, en una casona colonial de 1785 en la que habitó el general Bartolomé Mitre y su familia desde 1859 hasta 1906. El lugar cuenta con 3 patios súper tranquilos, mobiliario antiguo y una biblioteca hermosa para descubrir

Museo El Angel

Ubicado en el barrio de San Telmo, este espacio cultural nos invita a conocer la obra de grandes artistas de manera digital. Un espacio muy distinto a gran parte de los museos, mas moderno y que tiene varias actividades para hacer. Destaco la lectura de multiples libros y ajedrez

Colón Fábrica

Ubicado en el barrio de La Boca, un espacio super interesante en el que descubrimos parte de las escenografías, utilería y vestuarios usadas en grandes obras del Teatro Colón. Esta propuesta abre las puertas a un universo maravilloso para que descubras la magia que late detrás de escena. Aquí conviven el arte y el patrimonio, la producción de nivel internacional y los ancestrales oficios teatrales.

Fundación PROA

Ubicado en el barrio de La Boca, este espacio cuenta con una fachada moderna y cuenta con exposiciones de arte contemporáneo. Además de contar con múltiples obras, actividades y una librería magnifica; en el tercer piso encontramos un café con excelentes vistas al riachuelo

Museo del Banco Central

Ubicado en pleno centro de la ciudad, este museo se inauguró en 1941 y en 2005 fue declarado como Monumento Histórico Nacional. Al venir vas a encontrar la colección pública de monedas argentina más valiosa y completa del país (que suma más de 20mil piezas)

Museo Nacional de Aeronáutica

Este museo único ubicado en la municipalidad de Morón, cuenta con 54 aeronaves en exposición muy bien cuidadas. El predio cuenta con 14 hectáreas, donde además de la muestra, hay para tomar algo dentro y en la parte de afuera pastito ideal para mates. El museo fue creado en 1960, y se puede llegar con el tren y después el colectivo 634

Museo Casa Rosada

El museo ocupa el espacio exacto en el que estuvo el Fuerte de Buenos Aires a principios del siglo XVIII y la Aduana Taylor, y mantiene los muros de ladrillo de la construcción original de 1855. La propuesta incluye un recorrido por los 200 años de historia argentina desde la Revolución de Mayo de 1810 hasta hoy, así como un área artística que exhibe hitos del patrimonio argentino y cuya pieza central es el mural “Ejercicio Plástico”, del artista mexicano David Alfaro Siqueiros.

Fundación Museo del Automóvil

Ubicado en el barrio de Villa Real, este espacio fue inaugurado en el año 2000 fue declarado Interés Turístico, Deportivo y Cultural y cuenta con una gran colección de automóviles de época. Además de ver la colección y conocer la trayectoria de pilotos argentinos como Manuel Fangio y Oscar Gálvez, encontramos un vagón de la Linea de Subte A antiguo. Es una experiencia que transporta a sentirse en la Buenos Aires de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, cuando el auto comenzaba a convertirse en un invento fabuloso.

Museo Fotográfico Simik

Ubicado en el barrio de Chacarita, esta esquina emnlematica es rincon interesante para conocer. Comenzó a funcionar como museo en 2002 y nos cuenta sobre la evolución de la fotografía y las cámaras fotográficas desde sus inicios. Además, el espacio ofrece ciclos de Jazz y una oferta gastronómica para que los vecinos y turistas se encuentren en una esquina emblemática de Buenos Aires.

Museo Monte Piedad

Ubicado en el barrio de Boedo, este museo es un espacio escondido y gratuito que tenes que visitar. El lugar está detrás de una puerta de un Banco Ciudad en el segundo piso; y encontramos una colección de mobiliario, documentos y fotografías llenos de historia argentina. Sobre la historia acá preexistió el café Biarritz y funcionó la peña Pacha Camac, por la que pasaron buena parte de las figuras del grupo literario Boedo

Museo Benito Quinquela Martín

Ubicado en el corazón de La Boca, este lugar emblemático es un lindo lugar para conocer y que combina: arte, salones súper coloridos y una terraza con hermosas vistas a la ciudad. A saber el artista boquense Benito Quinquela es una institución donada al barrio con la intención de crear un polo de desarrollo cultural, educativo y sanitario

Museo Nacional Ferroviario

Ubicado en el barrio de Retiro, este museo fundado en 1971 es un espacio cultural e histórico que nos trasporta al pasado. al venir vamos a encontrar salas interactivas, pantallas con videos y objetos de colección que se pueden tocar haciendo de la experiencia más didáctica. Una curiosidad que me llamó la atención, es que encontramos el Coche Presidencial que trasladó a Juan Pablo II a la de Luján durante su visita de 1982

Museo casa de Yrurtia

El Museo Casa de Yrurtia conserva y expone los legados artísticos del escultor Rogelio Yrurtia y el de la pintora Lía Correa Morales, pareja de artistas de gran protagonismo en los comienzos del siglo XX en Argentina. Los artistas donaron al Estado Nacional su casa con el mobiliario y obras de arte a través de un proyecto de ley impulsado por el político socialista Alfredo Palacios. La Casa-Museo está abierta al público desde el 9 de Julio de 1949.